
Castellanismo
-Es el uso de vocablos de la lengua castellana en el idioma kichwa.
Abreviaturas
s. Sustantivo.
v. Verbo
adj. Adjetivo
* Palabra kichwa.
A continuación compartimos un glosario con varios castellanismos utilizados en el kichwa.
Abasu. s. (del castellano haba) Planta leguminosa considerada fruto y semilla comestible. * Nuya.
Amu. s. (del castellano amo) Dueño y empleador de una casa. *llamkayyuk.
Anchu. adj. (del castellano ancho) Con dimensión superior a la normal. *Patak.
Aju. s. (del castellno ajo). Especie de planta usada como condimento de sabor picante y fuerte.
Azadun. s. (del castellano azadón) Instrumento de labranza para cavar en tierras duras o para cortar raíces. *Llachu.
Barbasu. s. (del castellano barba) Pelo que nace en la parte inferior de la cara. *Sunka.
Bicinu. s. (del castellano vecino) Que habita con otros en un mismo pueblo, barrio o casa. *wasi mashi.
Bintana. s. (del castellano ventana) Abertura en un muro o pared, con la finalidad de proporcionar luz y ventilación. *Tuku.
Birdi. adj. (del castellano verde) Se asemeja a la coloración de las hojas de hierba o de la esmeralda. *Waylla.
Bumbu. s. (del castellano bombo) Instrumento musical de percusión.
Burru. s. (del castellano burro) Mamífero cuadrúpedo, utilizado para la carga.
Butilla. s. (del castellano botella) Recipiente cilíndrico que sirve para contener líquidos.
Didu. s. (del castellano dedo) Extremidad de la mano y del pie del ser humano. *Rukana.
Fuku. s. (del castellano foco) Elemento que proyecta la luz eléctrica.
Garbansu s. (del castellano garbanzo) Legumbre con un fruto de vaina inflada.
Ispiro. s. (del castellano esfero) Instrumento con tinta para escribir sobre el papel. * Killkana.
Jabun. s. (del español jabón) Producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos
Kaballu. s. (del español caballo) Mamífero cuadrúpedo de tamaño grande, utilizado como montura.
Kachu. s. (del castellano cacho) Cuerno de animal
Kalzun. s. (del castellano pantalón) Prenda de vestir. *wara.
Kamuti. s. (del castellano camote) Planta cultivada por su raíz tuberosa comestible. * apichu.
Kanashtu. s. (del castellano canasta) Útil para transportar objetos. *ashanka.
Kanday. v. (del castellano cantar) Formar con la voz sonidos melodiosos y variados. *takina.
Karrupi. s. (del castellano carro) Alude a un vehículo que se moviliza por medio de ruedas. *anta-shuntu.
Kasarak. s. (del castellano matrimonio) Sacramento religioso que crea un vínculo conyugal entre el hombre y mujer. *sawar.
Klavu. s. (del castellano clavo) Pieza metálica que sirve para fijar o asegurar una cosa a otra. *takarpu.
Kulur. s. (del castellano color) Sustancia preparada para pintar o teñir. * tullpu.
Kumbu. s. (del castellano combo) Una herramienta de mano que sirve para golpear.
Kunijo. s. (del castellano conejo) Mamifero, su carne es comestible y su piel se utiliza como abrigo. *wallinku.
Kurdun. s. (del castellano cordón) Cuerda fina, que se usa especialmente para atarse los zapatos.
Kúrral. s. (del castellano corral) Sitio cerrado y descubierto donde generalmente se guarda a los animales mamíferos. *harkashka.
Kushtal. s. (del castellano costal) Funda de tela, normalmente se usa para portar granos de trigo o semillas de cualquier tipo. *kutama.
Laranka. s. (del castellano naranja) Fruta cítrica.
Libru. s. (del castellano libro) Conjunto de hojas de papel manuscritas o impresas que forman un volumen. *killka.
Llavi. s. (del castellano llave) Instrumento metálico para abrir o cerrar una cerradura.
Machiti. s. (del castellano machete). Especie de cuchillo ancho, pesado y de un solo filo.
Mansu. s. (del castellano manso) Animal sumiso, tranquilo, que no es bravo.
Mitza. s. (del castellano misa) Ceremonia de la Iglesia católica.
Platanu. s. (del castellano platano) Fruto comestible que crece en un árbol alargado y hojas ensanchadas. *Palanta
Platu. s. (del castellano plato) Recipiente útil para muy diferentes usos pero esencialmente empleado como pieza de la vajilla para comer. *Mulu.
Rayu. s. (del castellano rayo). Porción de cualquier forma de energía radiante que se propaga en línea recta. *Ficha
Riloj. s. (del castellano reloj). Instrumento que sirve para medir el tiempo. *pacha-unanchanqa.
Sapallu. s. (del castellano zapallo) Fruto de cáscara dura con las paredes internas suaves y comestibles utilizado en distintas preparaciones culinarias.
Sapu. s. (del castellano sapo) Anfibio con cuerpo corto y muy ensanchado, y unas patas posteriores muy desarrolladas y adaptadas para saltar. Parecido a la rana. *Hampatu
Sibada. s. (del castellano cebada) Planta que sirve de alimento a diversos animales y se usa en la fabricación de bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza. *siwara.
Tautzu. s. (del castellano taxo) Arbustos trepadores, nativos de la selva alta de la cordillera de los Andes con fruto de color tomate, ovalado y con semillas. *Kullan.
Triku. s. (del castellano trigo) Planta gramínea con espigas de la cual, se obtiene la harina. *Waña.
Tubu. s. (del castellano tubo) Objeto cilíndrico y alargado que está abierto por uno o por los dos extremos.
Tumati. s. (del castellano tomate) Fruta de superficie lisa y brillante, con semillas pequeñas y amarillas.
Ubias. s. (del castellano uvilla) Arbusto que posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña del tamaño de una uva.
Ura. s. (del castellano hora) Unidad de tiempo. *Muray.
Urmiga. s. (del castellano hormiga) Nombre común de insectos, de tamaño minúsculo, generalmente de color negro,viven en hormigueros.
Yirnu. S. (del castellano yerno) Parentesco que tiene un individuo con el esposo de su hija.
Yunda. s. (del castellano yunta) Bueyes, mulas u otros animales sujetados con un yugo que sirven en la labor del campo o en los acarreos.